martes, 28 de diciembre de 2021

                                                       Sin aviso.....hasta qué....


Sonó como campanazo fuerte en el interior materno. Y paterno. La palabra aquella: cáncer. Solo que esta vez  afectaba a un cercano nuestro.Muy cercano para ser honestos. Habíamos sido sorteados...como dicen  algunos. Vaya lotería. No la querría jamás si la hubiese podido elegir. Nos llevamos el premio mayor y sin prólogos ni titubeos alguno.

Ya había muerto otro hijo nuestro el año 92. Entonces de tres meses y afectado de adenovirus no diagnosticado.

Pero sí era cierto y confirmado. Y de ahí entramos en toda la vorágine de la rapidez y eficiencia medica luego del diagnostico. Y había que ir rápido sin duda. Operación y quimioterapias. Tres meses por ahora. Para una persona de 32 años soltero y super  vital alegre, muy amigo de sus muchos amigos  es  una sentencia muy poco amable sin duda.  Lapidaria Para los padres un balde de agua congelada. Por decir lo menos.

Luego del impacto inicial  comienzan a aparecer las esperanzas gracias a lo que sea. En este caso al buen diagnóstico medico y la pericia de los mismos. Tiene buen pronóstico nos dijeron desde un comienzo. Pude  respirar  más hondo por fin. Sin embargo   es una experiencia dura, durísima para los padres que ya hemos perdido  a otro hijo.  Nada nuevo bajo el sol....

De pronto recordé  a Dios, ese padre providente y amoroso. Pero debo confesarlo fue sin duda bastante interesado. Cómo no. Cuando  todo lo terrenal parece no dar respuestas claras, certeras y qué se yo. 

El fiel  atribulado y en cierto modo acogotado por la pena, la contrariedad y también la rabia, pues la tuve y mucha....ha de mirar a lo alto y levantar los ojos  hacia allí´: justamente  hacia el Señor de lo alto. Llega la hora entonces de hacernos muy pequeños en esa necesidad de apoyo, calma y también fe, fe a pesar de todo y más aún: de lo que nos vendrá por delante que no es poco. 

Cuando entregamos  las amarras todas y la autonomía para solucionarlo casi todo parece que empezamos a crecer de un modo diferente. Puede ser. son los misterios de la precariedad y vulnerabilidad humanas...más en estas situaciones. Cuando nada, absolutamente nada otorga  certeza absoluta  de nada-. 

Què febles  nuestra seguridades, que provisorias todas nuestras previsiones, todo  se viene abajo en un segundo y aparece otro mundo si o si , tarde o temprano. Uno que siempre estuvo aliado nuestro pero del cual nos alejamos  vaya a saberse pensando qué tonteras...la humana estupidez . Siempre...siempre una y otra vez. También unido a cierto descrédito  de lo trascendente también hay que reconocerlo y por muy varados motivos......pero el Padre  se encarga de recordarnos  una y otra vez que El está cerca, muy cerca nuestro y que somos nosotros los que lo hemos olvidado. Sin duda. 

Soltemos amarras, soltemos  las cegueras, las alforjas  cargadas y tanto más. Habrá que  ponernos en disposición de escucha activa y cercana  con el Caballero de arriba. Oír que nos quiere decir a través de esta nueva situación. Se manifiesta y lo hace en forma clara y quizás mas fuerte  para aquellos que somos un tanto burros y también indómitos...Puede ser. 

Nada absolutamente nada se pierde  en esta vida. Todo  es usado por el buen Dios para decirnos  y o pegarnos un buen respacachos  a cada cual cuando corresponde. 

Y al parecer  esta es otra oportunidad para disponernos oírlo, tratarlo y también opedirl con confianza por este  tan cercano nuestro. Que lo ayude, nos ayude a enfrentar  esta nueva experiencia y ojalá salir fortalecidos todos¡ y con vida  el afectado. sanado Algo que  ya es esencial. Nunca dejó de serlo. Solo que al parecer no estábamos en sintonía  adecuada para valorarlo. Como cambian las cosas. Solo como Dios  sabe hacerlo. Ha hablado claro. También sin duda. 

Sea .

Una vez más  me queda tan claro que los tiempos de Dios no son los nuestros. Solo que esta vez  Señor  no te lo lleves, No es lógico que nuestros hijos partan antes que nosotros. ¡Te ruego Señor!

No otra vez. 

Amén.



jueves, 30 de septiembre de 2021

30 de septiembre  2021                                     


  El internet atosigante  e  intrusivo.


 Me llegan mails que no quiera recibir. Algo más que publicidad de lo que sea. El producto tal o cual desde utensilios de cocina, pasando por ropa de temporada de algodón de la India, artículos para el uso sexual... y lo que usted  imagine. 

Estamos atiborrados, demasiado invadidos  por la mercadotecnia y todos sus tentáculos publicitarios. No es malo. Claro que no. Lo que si molesta  es la invasión cotidiana de tanta tontera  que no se necesita. Digámoslo francamente

El internet  es muy útil pero también debemos enfrentar  esta avalancha comercial metida dentro de esta maraña  que nos llega diariamente. De todo el cúmulo imaginable solo dos o tres salvan y quizás he sido generosa. Sí tal cual.

¿Dónde están los límites...? E invariablemente  debemos plantearnos entonces los ámbitos  y el uso  de la información privada y los datos personales. De una u otra manera. 

Cuando  creemos que vivimos en países libres, y digo libres en serio no para la foto, resulta que  debemos aceptar una serie de intromisiones de todo orden en la vida privada, en el acceso y uso que hacen de nuestros datos y más. Esto ya no es libertad. Y me temo es justo lo contrario. revestido eso sí  del eslogan de la libertad.  Cabe entonces hacerse la pregunta pertinente por cierto ¿Libertad para quién..? ¿Usuarios o dueños   de las redes y los soportes  que supuestamente  nos ofrecen  variados  servicios hoy?

Lo dejo planteado pues cada día más ,me asombra  cómo  vamos aceptando a un alto costo no solo monetario -a veces- sino de intromisión en la vida `privada- todos estos avances  con los que contamos y  de los que lamentablemente no podemos prescindir. -Y ese es el tema.- Bien lo saben quienes poseen y tienen el sartén en la actualidad por el mango. revestido de las modalidades  que ustedes puedan imaginar...que son infinitas. La creatividad comercial  alcanza ya ribetes insospechados......Me apronto para ver qué será ahora con el 5 G:- lo único o casi lo único- que ha avanzado sin prisa y sin pausa  podría decirse durante este gobierno. Y claro...no es casualidad. Claro que no. Basta con estar un poco informado no más para ver los alcances y las trastiendas  de toda esta innovación  digital en nuestro país. 

Nadie duda que es necesario, pero ha sido acelerado. 

Es de esperar  que  la tecnología esté al alcance de todos y no haya más niños en regiones en la punta de un cerro intentando alcanzar la señal de internet o sobre el tejado de su casa de campo para estudiar a distancia. 

Da para todo. 

O lo que es peor  niños y jóvenes con acceso ilimitado a estas redes  sin tener ni la educación  indispensable ni la compañía de padres cerca para adentrarse  en estos laberintos hoy. Unos que  sin duda pueden ser digamos peligrosos para los más  inocentes. Y los ejemplos sobran.

Un mundo y un país paradojal. Sin duda. Y cada día más. 

Se vienen tiempos difíciles. Más para los de siempre.Menos para los menos. El que pueda entender que lea. Solo eso. 

Y probablemente   sigamos siendo un país del tercer mundo mientras  no mejore la educación y dentro de ella el acceso para todos de internet. Esos sí  con todo lo que ello implica. Y lo digo en negrita o choquita y subrayado. No  todo es lo que parece. Más  si bregamos por verdadera libertad y equidad en este país. No simulacros de ellas, ni menos  apariencias de libertad...pues en lo concreto y cotidiano  las libertades vaya que están cercenadas ya y algunas de raíz.No verlo es ser ciego o al menos  cegatón  que ya necesita una lupa o algo equivalente. No sigamos viviendo en Bavia. Es hora  de abrir bien los ojos y muy especialmente la mente. 

Solo imaginar  que nos atiborran con lo de los derechos humanos mañana,  tarde  y noche y resulta que se ha aprobado ayer  una iniciativa de ley  para el proyecto de ley  del aborto libre en nuestro país. 

¿De qué derechos  humanos  me hablan?

Y así suma y sigue. La libertad, las libertades  unas que terminan volviéndose   contra la misma naturaleza del hombre¿De qué estamos hablando?

Suma y sigue. 





martes, 4 de junio de 2019

País de Nunca Jamás


País de sordos, pero sobre todo de ciegos  voluntarios. Contumaces y  soberbios  hasta la estulticia suprema. Las diagonales nunca se han interceptado y los perímetros son eso no radios  de  círculo alguno. Pi aplica solo al radio. Y no a todo el espectro....el que más le guste.
Las circunferencias  en nada asemejan a un cuadrado o rectángulo naturalmente. E insistir en la cuadratura  del círculo parece a estas alturas una necedad  casi obcecada o mejor dicho una pirotecnia más, una que ya ni siquiera  es útil o artística. Al contrario cae en la más grotesca  ramplonería.  La representación política  como dijo alguien por ahí no es representación pictórica  y la aprobación de tratados tampoco  es arte fauvista para unos pocos o puntillismo  selecto  de soberanías globales comerciales por sobre    autonomías nacionales y su desarrollo libre . O en buen romance: nada es gratis con estos altisonantes  siglas , más aún  de 11. Estos trovadores  de lo corporativo económico internacional  les interesa más que la trova sólo su interesada consigna : con crótalos y mandolina. 
Las vanguardias  siempre fueron eso. Adelantados a su época. Lástima que en Chile no se avisora ninguna  ni en materia gubernativa ni menos   en la gestión y administración nacional. No tendremos una Bloomsbury nacional. Ni nada parecido. A lo más , más chimba de aquella de los arrabales santiaguinos pretéritos. Y olvídense de los puentes de cal y canto. La argamasa no da ni para uno vecchio.
Al contrario  parece continuarse  con las mismas ruedas de carreta de siempre. Solo que ahora vienen mutadas y bien envueltas  en aparentes e interesantes  trajes de contemporaneidad y  avance. 
Sin embargo  raya para la suma (esa tan antigua, pero maciza) los avances concretos para cada chileno(a) es decir en su trabajo, sueldo, previsión, salud, educación....podríamos decir que tal como avisora  la mirada  intrusa  e inquisitiva  las apariencias  son rimbombantes  con una serie de anuncios  en cuanto a variadas ramas  de  este árbol nacional  de las necesidades. Que como buen árbol  desgraciadamente no es aquel frondoso y armónico, bello  hilado en los tapices franceses  de la edad media. Aparece esmirriado, enjuto y opaca sombra  de un otrora quillay precordillerano o un hermoso p-e-u-m-o de aquellos. 
Ni siquiera  p-e-q-u-en-e-s, tampoco tucúqueres  cantan ya por ahí. El ch-u-c-a-o- sureño desapareció por temor a ser visto: asunto  que evade y los tan mentados anuncios  acerca  de las cuestiones     que se esperaban en su gran mayoría  han quedado por ahí en la trastienda  conceptual de varias interrogantes  digámoslo  no aclaradas del todo. Debe ser la vaguada costera que nos afecta como país  hace mucho.
Nuevamente  quedamos entregados   a un albur incierto o al menos  digámoslo  al capricho volátil de los  intereses  dominantes  del palco imperial vigente  y sus sones de trompetas.
NI el lenguaje usado, ni los temas tratados  y en definitiva  el armazón  de la alocución anual  fue lo esperado. 
Más aún sus contenidos  permiten percibir más o menos- más -de lo mismo: la tónica,  pero revestidos de novedad y áreas  circundantes.(Digamos un churrigueresco americano)
Nada ha cambiado demasiado en definitiva. . 
Al lirismo político  exhibido  no debemos  pedirle prosa. 
Y sin embargo era eso lo requerido. 
La búsqueda  de circunloquios  para evitar  la mención de aquello  que constituía el menjunje propio de la contingencia y su solución  se fue de paseo( aún no sabemos a dónde)
A cambio  recibimos  noticias  del cilantro y el pebre pero de las sopaipillas y del zapallo  poco se supo. 
Más parece un caldo marino  con de un cuanto hay donde reina  más la cabeza de pescado  que el mismo y donde se les olvidó  que los chilenos en su gran mayoría necesitan  carne para  sobrevivir: la política, la económica, la educativa, la previsional, la de sueldos y salarios, la de la salud y varios  otros    fundamentales al debe. 
De proyectos y análisis  hemos vivido los últimos  ochenta años. 
Y éstos  no son comestibles ni pagan las cuentas  de cada chileno. 
No nos  digan  que la realidad y los hechos pueden  hacerse calzar mañosamente  y con calzador  en un cilindro. Más aún  usándolo  como  catalejo y catapulta  de cuánto pueda ocurrírseles  a los ingeniosos manutaras y escritores de discurso  a contrata  de aquel segundo piso de palacio.
Sin duda  uno  no ubicado  en la Villa Borghese por cierto ni menos  rodeado  de las colinas del Aventino. 
No, nada parecido.
Por más  focos de luz día que le pusieron  al lugar del hemiciclo  me temo que la oscuridad  de fondo proyectada por la abierta ausencia  de los temas  esperados  nadie y  nada la ilumina. Al contrario, por contraste  ella resalta  aún más en medio de tanta luz artificial y fatua. 
Digna  del mejor espectáculo. Una vez más. 
Pero hablábamos  de realidad y política: de chilenos para chilenos. 
Más de algo o casi todo está fuera de contexto. (Y sino en algunos puntos en abierta contradicción con anuncios  específicos  por rubros)
Se apagó la luz y apareció el artilugio y el artificio. 
(De eso  se trataba )
Sic.
O dicho en claro: un punto de" fuga "que duró dos largas horas. Más que ponerle los puntos  a lo que requería  respuesta y solución  urgente para los chilenos.
Muchos puntos corridos  y un punto final y aparte.
Menos mal que no apareció ningún niño por ahí  que le dijera  al mandatario la verdad: es que va desnudo. Mientras  los presentes se deshacían en halagos  frente a la -maravilla- de traje  que supuestamente  le habían confeccionado.... a la medida.
Se repite la historia de niños de Andersen.