domingo, 23 de febrero de 2014

Brechas y fosos

Una lástima que sábados y domingos el acceso para escribir en este blog sea muy difícil por no decir imposible. Un asunto claro de" jerarquías."..al parecer. No sé si realmente apoyado de verdaderas habilidades. Si, un poder ejercido por medio de la tecnología. Una que demuestra también que el gremio periodístico defiende con creatividad, uñas y dientes también, el acceso a sus cotos de caza. unos restringidos tras gruesos y altos muros. Unos que finalmente también marcan y establecen fosos insalvables . 
No así para el comentario soez, la estupidez disfrazada de novedad y también el comentario baladí. El que está de moda y es norma. Constituye gremio en torno a lo que debió ser otra cosa.
Y pretenden así que haya lectores y darles algo. 
Hoy los gremios se unen en torno a intereses comunes. 
Nadie quiere ser aprendiz de nada; todos parecen saberlo todo y más aún nunca admitir que cometen error alguno. Estamos en el siglo de la soberbia entronizada y ciega para remate. Y así está el hombre, así está todo en un sinfónico acorde. Uno lejano de las humildades, lejano de querer ser mejores, lejano, muy lejano de ser aprendices de algo. Más aún de considerar a alguien maestro de algo. Si todos lo saben todo y no oyen a nadie. Más aún ya no hay verdad como tal. y nadie la necesita. Todos poseen sus propias y adecuadas a sus intereses.
El mundo ha dado más de una vuelta desde entonces en que los hombres se reunían en torno a un quehacer común, donde se reconocían las experiencias y sabiduría de un otro que enseñara. 
Las aristocracias y oligarquias de hoy están dadas por poderes y su radio de acción muy concreto. Sea por medio del uso de la fuerza y/o disuasión, el poder económico, las influencias, los soportes varios, las redes y la tecnología digital y más. Nuevas plazas del mercado lejanas de aquella alrededor de un castillo y sus altas torres. Unas que son visitadas por otros juglares y trovadores. No traen cantigas ni versos. Mensajes crípticos y concisos en solo 140 caracteres. Y con generosidad, pero dirigida tal vez, una columna en una p´agina de un tabloide tal vez. 
La vocinglería y los voceros, más los anónimos que decir algo quieren han de hacerlo según sea el gusto y letra en las paredes urbanas, las pantallas digitales, y mil alternativas nuevas. 
Sin siquiera estar en gremio alguno. El sujeto hoy no quiere ser ni amalgamado ni agremiado. Incluso en muchísimos casos cree y confía justamente en que su independencia total es justamente no solo su libertad sino su razón de ser. Algo fundamental que en el medioevo era impensable. Simplemente no sobrevivía. 
Hoy los gremios no son garantía de nada . Más aún me atrevería a sostener que podrán llegar justamente a ser un impedimento para realizar muchísimas cosas que un sujeto quiera desempeñar. Va a depender. Y se entra en el territorio de las garantías y las negociaciones. 
Muchos derechos instaurados en el papel. Pocos deberes correlativos y mucha muñeca parece ser la consigna actual. 
Y las jerarquías cada día más arcaicas y sin embargo necesarias. Por último para ordenar los asuntos y no convertir la lucha por el poder o la sobrevivencia en una debacle descarnada e inmisericorde. Incluso sangrienta y atávica. 
La tradición del oficio podrá ir a dar sea a una rígida férula autocomplaciente y arcaica cuando no abre un poco sus ventanas y deja entrar algo de aire nuevo. O incluso podrá quedarse recluída en una torre de marfil teniendo solo como norte siempre el mismo sol. Uno que aparece y asoma cada día por una dirección y se pone al atardecer finalmente siempre por otra. Son asuntos que nadie discutiría, pero tambien unos que restringen y quien sabe si quizás también no empobrecen en cierta forma las visiones y modos de hacer. Unos que no innovan. Tampoco arriesgan. Hoy el riesgo es signo y contradicción de esta misma época. Asuntos impensables tampoco en la Edad Media. Era un mundo canónigamente ordenado y tenía un teocentrismo en su quicio. todo giraba en torno a él. No hay dudas la realidad y el mundo circundante de ese mismo sujeto ha variado casi hasta su opuesto. 
Finalmente las habilidades conseguidas de parte del aprendiz por medio de un maestro son hoy sustituídas por un educación masificada, anónima y casi como in-put en el cual se produce un trasvasije de información y datos destinados a producir destrezas y producir. Sin aspirar siquiera a ninguna perfección.Menos a una obra maestra. A lo más quizás un ascenso en virtud del monto de las utilidades producidas o tal vez los nuevos contactos aportados y así la cadena hasta el infinito.
Estamos muy lejos y lejanos de esa Edad Media basada en una sociedad jerarquizada, repetuosa de los gremios, de la verdad y de las reales habilidades para practicar o ejercer un determinado oficio. El que sea.
Atrás quedan esas jerarquías. Unas que han sido sustituídas por las aristocracias nada nobles y por otra parte las oligarquías . Unas sino corruptas al menos nada legítimas en muchísimos casos. Y sus resultados claman en todo el orbe hoy. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario