domingo, 10 de abril de 2016

¿Ominoso?

O en su nueva versión: ¡"Ommm........." ! all around aquí y en todo lugar;sin prisa y sin pausa; de buenas a primeras; de segundas o interpósitas derivadas, sea en lo alto por todo lo bajo; en la plebe y en las aristocracias o elites de vaya saberse quien sabe qué....y así tan circular como ese trazo de esa misma letra O inicial que preside el término aquel.
Lejano a la eternidad que implicaría el círculo de por sí. Al contrario bien aterrizado, concreto, observable y objetivo dada la generalidad y cantidad de casos y acepciones posibles de ser aplicadas al diario entorno de cada cual o cada quien en esta comarca ya no de fin de mundo. Al contrario globalizado, inflada e infestada de muchos de sus costos o males..segun se le analice.
Ominoso, su fonética pareciera ser abarcativa o pluriforme. Es decir desde el todo a la nada misma que su comprensión podría llegar a producir luego de ser entendida en su real caballada el palabreo éste. Sea por estupor, patatús o impacto de lenta decantación. Lo que suele pasar cuando se detectan y no solo eso sino también verifican ciertos asuntos como reales. Encarnados, medibles y con consecuencias también ídem.
Así también la terminación oso está lejana del concepto mismo de ursus . De la ciudad de Berlín y su animal enigmático y también de su cultura. No cabe duda.
Pero a no desviar el tema.
Respecto de la confusión entre omni y omi será probablemente dislexia simple o atolondramiento en la lectura y consecuente comprensión asunto que en Chile asume ribetes de asunto país dada la incomprensión funcional básica que padeceríamos la gran mayoría de los alfabetizados de ese país.
Habrá que volver entonces a la pedagogía ancestral de Ojo Pipa...¿lo recuerdan? Era lento...pero seguro. ¿Hacia qué ? Al aprendizaje se supone de la lectura.
Si incluso ésta ha variado hoy. Hoy parece ser más importante leer lo que las palabras no dice explícitamente sino lo que está en el subtexto..... vaya. Así las cosas no es raro entonces que no se lea nada finalmente.Ni lo evidente por andar buscando lo subterráneo. Tanto que lo obvio ya no parece existir. Y ni siquiera.
Así no es raro entonces que she vire hacia la complicación de los vocablos o bien que se caiga en el escarmenado vocal.Es decir mucho enredo, mucho decir sin decir nada en definitiva.
Un asunto "rocambolesco" al final de cuentas. Y salta entonces la sociedad de los eufemismos: muchísimo ruido y poquísimas nueces.
Hermoso y omnímodo pareciera ser entonces en definitiva volver a dejar que las palabras precisas y concisas hablen y pierdan el miedo a referir lo más objetivamente posible. Si embargo esto que hoy puede parecer una quimera en medio de la selva verbal brutal que observamos y su deformación y/o jibarización significativa hasta llegar a unos mínimos multipropósitos que no claudican y a la vez simplifican hasta casi lo indigno vuelvan a sus reales cabales. Es decir la palabra -no la palabreja- ha de volver por sus fueros. Que diga -sin más-
Ya es hora.
O terminaremos pensando como decimos.....también.
Ominosos.
Mejor sería aspirar menos a la rimbombancia y más al justo término. Aquel que honra la verdad, pero también la belleza del que habla. Al menos al que intenta el cultivo del pensamiento plasmado en términos.
Nada fácil. Más aún en medio del eufemismo y el escarmenado ruidoso cuando no procolálico vigente.
Un desafío para revertir las vasijas quebradas del lenguaje todo. Más el de hoy.Demasiado omni, demasiado multi y también demasiado feo al oído muchas veces. Un asunto de sensibilidad auditiva quizás. Claro que ahí ya nos pasamos a otros territorios más estrictos y quizás más elevados.
¿Qué se entenderá por esto último..?
Da para otro día. Perdonando el dislate verbal escriturado hoy ya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario