Unas sandalias
empolvadas.
Sátiro,Tedio y Fastidio arrinconan con sus pensamientos ;
sus verdades. Las mismas que fueron y
son hoy , sin más.( La historia es un ir
y venir, más o menos de ciertas constantes que se dan una y otra vez en el
transcurso del tiempo .)
Sátiro comenta en sus
escritos que observa a muchos esclavos aburridos y sin esperanza en
sus “quehaceres”. Impuestos al fin. Sin
posibilidad de elegir. Otros escogen ; otros deciden por ellos: ¡vaya libertad! ¿Era ésta de la
que tanto hablaban ya frente a las tribunas de entonces ¿ y en las actuales? Doña
demagogia y doña retórica.
Libertad que también proclamó ese profeta….¿llamado Jesús?.Sí , el que murió como un ladrón y entre ellos…sí,
el mismo recuerda Sátiro. Y, añade: vaya suerte. Creo que les dijo “ perdónalos porque no saben lo que
hacen….”
Hoy,tampoco Sátiro . No .Perdón,.sí saben y por lo mismo más grave
aún.
” Nada nuevo bajo el sol “
afirman convencidos en latín Tedio y Fastidio. Siempre agudos me
miran de reojo y recalcan ¡virtus et veritas!
Constantemente lo
hacen presente. Reclaman por esto y lo otro. Por algo será tanta disconformidad.
Hoy dicen ustedes que no hay esclavitud ¿pero
¿cuántos trabajan en lo que estudiaron; en lo que realmente les gusta…? ¿ el
tiempo que corresponde? Y si vamos más allá ¿quiénes son retribuídos
monetariamente con justicia y equidad? Acorde al trabajo y esfuerzo realizado realmente. Ni que decir del agradecimiento y
reconoc imiento .Ustedes no tienen tiempo para ello. Además añaden no es
“rentable”(palabra curiosa para englobar el todo y la nada) Aquí las cifras –nunca publicadas- están siempre al
debe .Incluso en este país de
excelencia. La distancia sideral
entre las honestas aspiraciones y las
realidades concretas que muchísimos viven día a
día … son casi dos
países diferentes. Alicia viviría feliz
en éste,
el de “las maravillas”.
Sátiro me recuerda que los ingresos se pagaban en sal. Pero ésta continúa siendo poca de acuerdo al entonces trueque y al
precio de las” mercancías” de hoy .
Dos mil años después. Sátiro estima que todo o casi todo se remata al mejor
postor. El del más” pìllín”,el más “fuerte”, el más rápido,el mejor calculador
y el que vende mejor la “pomada” o
“ungüento”. Y, por la otra,los eternos incautos,los honrados-que también existen,
sin bulla. Se añaden además todos los que aún creen en el sistema,modelo o
democracia como la actual panacea que lo solucionará todo por obra y
gracia de algún espíritu.(el de la excelencia?)
Hoy faltan oráculos
expresa meditabundo Sátiro. Por su parte, Tedio y Fastidio ya no le
creen a ninguno . Lo declaran a los
cuatro vientos sin empacho Sí
reconocen que las situaciones se repiten y que los ciudadanos no han variado a pesar de los siglos transcurridos.
Alcanzar el poder continúa moviendo al mundo. La
traición subsiste; es algo vivo. La zancadilla su comparsa. La ejecución de los díscolos o contrarios al
sistema es implacable. Sea vía lex orbi
et orbe .¡Nunc et in hora mortis…!Vaya coincidencia pienso yo mientras escucho a estos antiguos ciudadanos. Sólo-
salva- el “ave César”… a menos que el dedo del todopoderoso de enfrente desde la altura se dirija hacia abajo…. Y, sino a las galeras…incluso a las modernas y contemporáneas. O de frentón a ser devorado
por los leones en la arena frente al populum vociferante.
Los buenos enfrentados a los malos. No hay términos medios .
O se está con o en contra….¡vaya absurdo. ! Nada es tan negro o blanco. Tedio
y Fastidio alzan la voz al unísono: hay mucho gris. Y dentro de él matices. Igual en nuestra realidad de gobernados y ciudadanos.
Si tenemos este estaus,: que se respete. Imposible encasillar a todos en una o
dos categorías: libres o esclavos. Lo
mismo digo en pleno siglo XXII…. Aunque haya un censo. Nada nuevo finalmente..
Sátiro recuerda que en la república de entonces
también se realizaban estas prácticas. Para que decir con la tolerancia, ya entonces se dictó un edicto
al respecto. Fueron precursores…
El relativismo generalizado en las costumbres campeaba por ahí. Junto con el poder
territorial y político en su máximo
esplendor aparecieron entonces la decadencia,
la corrupción y los abusos.
Del ejercicio de la autoridad a las
tiranías había un paso. También de la anarquía a la sublevación otro no menor Eran otros tiempos recuerda Sátiro Era algo corriente corroboran Tedio y Fastidio. Un poco de poder bastaba para ejercerlo sobre los que estaban
sujetos al funcionario en cuestión. Fuera en razón del territorio, la sangre o
la clase a la que se pertenecía. Sátiro
estima que hoy éste se maneja a través del poder económico y las
influencias. Entonces también, le
contesto. Le sorprenden los actuales imperios económicos sin fronteras. También
Los llamados medios de comunicación lo dejan atónito.
Tedio y Fastidio en cambio comprendieron rápido como
funcionan éstos Aprendieron a usarlos
con eficacia para satisfacer sus intereses: los
del reclamo, la agitación y la denuncia.
Nuevos tiempos continúan aplicando
antiguas instituciones. Defectos
y cualidades que detectaron y
usaron Sátiro, Tedio y Fastidio entonces. Hoy los descubren latentes y manifiestos entre nosotros. Incluso más allá
de la importancia del negocio y
el ocio para los ciudadanos.
El templo, las calendas, los oráculos, el circo, el senado, los
pretores, los aurigas , tribunos y gladiadores. Los códigos y sus leyes. Las
instituciones ,las costumbres y prácticas .Los censos ….todo perdura aún . También nos acompaña el polvo de esas antiguas
sandalias que aún hoy ocupamos para seguir caminando en esta historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario