lunes, 29 de octubre de 2012

Algo más que “batir claras”


Y los ciudadanos y ciudadanas  se manifestaron. Sea   a través del voto. Sea mediante la ausencia y la abstención.  Fue contundente.
Las mujeres para variar  llevan la delantera. Y bien . Tiene razón  un  personero que decía que  estamos frente al “gobierno de la dueña de casa” no sin cierto dejo nostálgico de   lamentación machista y /o algo culposa ,aunque tardía por la propia desidia de muchos  señores  que  hasta ahora tuvieron el predominio en la política. Tanto de la derecha como de la izquierda.
Nuevos tiempos, nuevos signos. La derrota y  la pérdida de muchos lugares emblemáticos detentados  por la alianza de gobierno  demuestra que  el mapa político comienza a variar. 
La ciudadanía se expresa y esto también es necesario. Hacía mucha falta dentro de nuestro sistema democrático  y republicano.
No se hacen tortillas sin quebrar huevos… De este modo parece claro que por una parte la falta de propuestas y programas de los candidatos incidió en muchos. Ya no  solo basta  la publicidad y las imágenes atractivas, creativas e insólitas. A otro choco con ese hueso…¿no se propuso un país desarrollado? Pues bien. La crítica,  el disenso, la actitud propositiva-en los más avezados y avanzados- son en germen  parte de una actitud un poco más desarrollada –al menos- en lo cívico. Y, al parecer ésta  despierta por fin ya  de un largo letargo ciudadano, propio más bien de una sociedad aburguesada, más no contenta  y o  una  muy polarizada, acotada y que poco a poco fue olvidando que el participar y manifestar su opinión es necesario, pues quisieron hacerle creer que no era  así, ni menos legítimo hacerlo!!Craso error.
“Un 57% de abstención con el 95% de las mesas escrutadas a nivel nacional marcó  las elecciones municipales de ayer. Un registro histórico y uno de los más altos en la región en el debut en Chile del voto voluntario en las elecciones municipales de ayer.”  Informa hoy un diario.
Y aquí aparecen otra vez lamentos de parte de todos y muy especialmente los que aprobaron el voto voluntario. Al parecer el desarrollo cívico no es directamente proporcional a la responsabilidad de los electores. ¿o fue una  pilatunada más en la improvisación política imperante…?Lo que fuera , el resultado está a la vista.
La alianza perdió. 23 municipios .Entre los más emblemáticos Santiago, Providencia, Recoleta  y Concepción. Sin embargo la Udi y Rn son los partidos que lograron más votos en la   elección de concejales.  Por su parte la DC obtuvo más alcaldes electos con un total de 55. Destacando la recuperación de la región del Bío Bío. Inesperado resultó el aumento en 6 de  las alcaldías para el partido comunista en medio  de la dispersión del voto de derecha.  Según  el diputado   Teillier “están contentos  pues han dado un –gran salto- “según ellos. Situación que contrasta radicalmente con el “batir claras” del senador de Renovación Nacional, Carlos Larraín. Naturalmente están ambos como nunca en las antípodas o veredas opuestas.  Sin embargo la diferencia esencial  esta vez  no radica solo en los principios solamente sino en la altura del balcón desde donde se mira. Para unos
este resultado es inesperado, para los otros la consecuencia de un  largo trabajo de hormigas sostenido en el tiempo. Y aquí es donde en estrategia le ganan a la derecha aliancista con mucho. Son aperrados para lograr lo que se proponen, característica que la derecha en bloque perdió hace mucho. Se les olvidó la comunicación, el puerta a puerta, la conexión de los discursos de los balcones con la ciudadanía a la cual sirven y mandatan. Estos errores unidos a una autocomplacencia rayana en la estupidez autoconsentida y cierto dormirse en los laureles de viejas batallas ganadas- hace mucho- por otros,  terminaron  por llevarlos al  despeñadero de la legitimidad otorgada,  pero no renovada , por la mayoría ciudadana. Unido a la falta de programas concretos, ideas frescas ,  participación  efectiva. Lo anterior reafirma el refrán que dice  que “no se hacen tortillas sin quebrar huevos.” Aquí se ha cumplido. Bien valdrá la pena en política   de la derecha - a futuro- algo más “que batir claras…” y muy especialmente cuando se es coalición de gobierno. O no habrá tortillas…  ¡Asegurado!
timo hacerlo!! así ni menos leg´cerle creer que no era  asue el participar y manifestar su opini

sábado, 20 de octubre de 2012

La tribu y sus sabios.


                                                
Esos “locos bajitos”, pero encantadores. Los que de locos no tienen nada, las más de las veces. Nos recuerdan que el transcurso del tiempo tiene un antes ty un después. También que algún  día partiremos no sin antes haber andado un buen trecho-bien o mal- que marca el trayecto desde una partida pura y omnipotente para convertirse en un caminar más pausado y con señales de haber avanzado. Dejando porrazos, rasguños y uno que otro pequeño triunfo humano, más prestado que propio por ahí en esa andadura.  Y, al final llegar incluso a tener tiempo para sentarse a la vera del camino e incluso mirar atrás.

Son árboles añosos que desde su humana altura  de lo vivido nos acompañan, nos observan, aconsejan, reprenden y también animan en algunas locuras que aún se nos ocurren en esta visita a la tierra.
Oírlos contar sus vidas bien vale la pena. Son historias vivas de una época. De sentimientos, costumbres y de tantos otros que ellos tuvieron la suerte de conocer y que ya no están.
Los sabios parecen presagiar que  ocupan ya la primera línea del relevo. Algunos se preparan en serio. Les preocupa su alma. Otros creen engañar al  tiempo, al calendario. Pero cada mañana al mirarse al espejo comprueban ellas y ellos que no. la vida no es una mentira. Por el contrario. Es una verdad implacable que se cumple inexorablemente  día a día  las veinticuatro horas al día.
La noción del tiempo para algunos dejó de ser tal. Ya no sufren su tortura. Viven absortos en una niñez ya pasada. Son ancianos  niños y se sienten como tal. La naturaleza es sabia: vuelven al tiempo más inocente, al más feliz. Aquel cuando todo iba a ser.

Los sabios ancianos no quieren vivir un presente que les es ajeno. Los que conocían ya partieron y tampoco queda nada de lo que los rodeó entonces. Son unos perfectos extraños y extranjeros en su propia tierra. Incluso la acogida de un mundo amable y tranquilo. De eso ya no hay nada. Solo gente apurada, malhumorada que no tiene tiempo para oírlos ni menos para compartir con ellos. Tal vez solo les” sobre” un saludo caído por ahí de unos bolsillos demasiado llenos de ellos mismos, de cálculo, eficiencia, productividad y poco tiempo: justo lo que a los sabios les queda…
El mundo los ha dejado solos. Con su vejez y achaques del cuerpo y del alma ,pero sobre todo con su maravillosa experiencia y amor probado para entregar a los otros, pero éstos  no están ahí para recibirlos.

El tesoro de la sabiduría en esa vida queda tirado a la nada. A la ventolera y vorágine de la actualidad. Donde solo la estridencia tiene la palestra. Donde solo  el resonar metálico pesa y también parece que nadie quisiera acoger ni el silencio ni la  prudente y suave voz de la experiencia. Nadie lo recibe ni lo aprovecha, para por último crecer en bondad, acogida y tener la infinita suerte de oír a esos sabios de la tribu. Los que ya nadie escucha. Los que proclaman con sus vidas consecuencia, laboriosidad y dignidad de vivir como creo pocos lo experimentan hoy. Profundamente humanos, pues la misma vida les ha enseñado que para vivir en toda su dimensión y hondura hay que servir. Hay que morir un poco cada día para dar fruto. De otro modo rápido nos convertimos en pura corteza y cáscara.

Vivimos en relación a  los otros,. Esto es lo que completa y justifica nuestra caminata humana y terrena. También lo que proyecta y trasunta nuestra trascendencia.   Servir a la sociedad, a Dios, a la familia, a una profesión y en fin . Es una cadena forjada de muchos eslabones que no solo encuentran su sentido en el puro producir. Hay líneas esenciales que le dan un sentido y son las mismas que hacen  que una existencia vaya dejando un surco o huella. De otro modo son unas simples esporas lanzadas al aire por el  hacedor, pero que así etéreas llegarán a lo más a hundirse en la tierra  .A poco o nada más.
Los sabios de la tribu tienen mucho que decirnos, Nosotros tendremos que abrirles un espacio. Más que “ganárselo” ellos, es de ellos. Somos nosotros los que debemos pedirles permiso para  compartir y  asombrarnos , tener el privilegio de aprender y gozar de sus maravillosas experiencias y sabiduría. Siquiera una gota de ellas ¡qué bien nos haría!. Caerían muy bien en nuestras tierras secas y llenas de funcionalidad…

Ellos ya lo dieron todo.  Recibamos todo lo bueno que tienen para nosotros yendo a ellos. Abriendo las puertas de nuestro cariño y comprensión. Somos nosotros los que deberemos  entrar en su mundo –con respeto-y no viceversa como parece proclamar el mundo actual. Nosotros somos mendigos de un gran tesoro y podremos hacernos  acreedores de él. Si es que recibimos a esos sabios en nuestro corazón,  a  esos “locos bajitos” .


lunes, 8 de octubre de 2012

Ha llegado carta


 Siempre  una carta a  la  antigua usanza  traía  alguna novedad , buena o mala. Lo que antes en la historia del hombre constituyó el detonante,  tal vez, el cambio radical en la vida de las personas, el inicio de una guerra y mucho más hoy ha pasado a ser algo extraordinario que llegue una.(vía correo y a la puerta del domicilio)
Podríamos decir   casi es - emocionante- recibir una . Cuando  todo sucede  a través del internet. Tal  vez más de lo humanamente deseable. El lenguaje con esa rapidez e instantaneidad puede convertirse en enemigo ,  no en aliado. De lo que  realmente se quiso decir  en definitiva y verdaderamente  a ese otro.(os) Solo quedará registrado en esa memoria del espacio virtual los sí,  pero o no; pero aunque y tanto más , que para nada ayudan a la felicidad la más de las veces de esos “cibernautas”.
Mal negocio  el de la franqueza en la red. Menos el  de la honestidad.Tampoco la confianza. Ahí más bien rige el estatuto de las percepciones y éstas las más de las veces están absolutamente alejadas de la real contingencia del navegante .
No hay duda  que la necesidad de comunicarse el hombre no la ha perdido. Es más, aún subsiste como parte constitutiva de su ser persona  con otros. Y  pareciera necesitarla más urgentemente que antes.  Estar “conectado”, aún cuando muchas veces su ánimo no sea el de  estar “comunicado.” Por último,  para saber del otro u otros. Una paradoja. Pura funcionalidad  en pro de intereses concretos. No hay tiempo para  más.  En cambio aquí  es donde sí cabe  mucho hilo al papel. Aquel  actual- pariente pobre- de la red. Relegado  a un segundo poco honroso lugar. Pero privado y celoso guardián de lo que en él se imprime-como ninguno.- Sin acceso a la publicidad. Permanece en la intimidad de quien lo  escribe. Esto es oro puro hoy. La invasión de la curiosidad malsana externa aquí no cabe ni tiene entrada. Y es lo que lo hace un medio confiable. Insustituible.  Tan necesario para el hombre ,sí ese mismo actualmente conectado, pero no comunicado ni consigo mismo  ni con los demás. Muy necesitado de vida personal, vida interior y silencio expresado en ese  noble papel ,que sí calla,  y lo hace  a las mil maravillas.
 Lo opuesto  a las  percepciones o la imagen que se quiere proyectar. En la red  muchas caperucitas recargadas, muchos lobos- aparentemente-  bondadosos y buenos “comparten” en las redes.  Realmente una vitrina donde ver y ser visto. 
No faltan tampoco seres que descargan toda su violencia  existencial en contra de lo que sea inundando y  “vomitando”  a   la red y a la vista y paciencia  de los participantes  todo tipo de expresiones soeces, agresivas.  También  diálogos crípticos que desean  ser observados, pero no participados. Llegando  incluso a ser violentamente excluyentes de los no  invitados .Un diálogo entre “iguales” pero con fuerte sesgo desigual para los otros. Es curioso como estos nuevos modos de relacionarse van impregnando también los esquemas mentales de las personas. También sus modos  de relacionarse  con los otros  fuera del internet. No en balde la persona,  es una unidad- a Dios gracias- Aún cuando todo en el sistema actual atenta contra el ensamblaje de  dicha ontología esencial.
Si algún día se produjera un encuentro “face to face” entre un hombre primitivo, el de las cavernas con el de hoy hiper conectado, digitalizado, pero también bastante desintegrado. ¿Cómo se comunicarían?  ¿Habría empatía? No sé. Tal vez sí y más de la que imaginamos.
El mismo que pintó imágenes en las cavernas, luego  creó un alfabeto comenzó a escribir y comunicarse con un código oral primero luego  mucho después por escrito. También creó un arte como forma de expresión y manipulo la realidad   también para expresarse a través de la imagen . La misma que capturó en la fotografía, luego la hizo moverse y hablar en el cine y finalmente combinó todos los principios anteriores en una pantalla y una red creando una realidad virtual. Verdadero muestrario de códigos funcionales que permiten vivir una hiperrealidad ,creando un espacio conceptual y recorrerlo en forma instantánea y simultánea. De un pequeño paso inicial tenemos hoy  una caminata del hombre ya imparable y que  traerá  innumerables sorpresas.
Muchísimas más  que las que- alguna vez- se esperaron en  una simple carta traída por mano .  Y me quedo corta. Serán más gravitantes no solo en cómo nos comunicamos sino también en como procesamos las ideas , nos relacionamos con los otros llegando a formar una sociedad radicalmente distinta. No me imagino hasta donde podrá llegar todo esto.