sábado, 25 de octubre de 2014

El olvido y la memoria

El río de la Plata y sus aguas color chocolate desmerecen o.... bien son acordes a tan variopintas expresiones del mandatario ex guerrillero tupamaro Mujica, uno, al que tía Waverly en su espíritu naive considere " obrero simpático y de bonitos bigotes" Unas declaraciones que muestran nostalgias del hombre éste y también de su innegable pasado. Esas utopías que algunos idealistas-como él-entones siguieron(en los 50 as) y que hoy se ven coronadas a sus 79 años con sentencias o autoconfesiones como las siguentes:"me dediqué a cambiar el mundo y se me fue el tiempo". O bien ésa otra: "yo no puedo ni debo aceptar el premio Nobel de la Paz en las condiciones de este mundo...Loa años de de la guerra fría no fueron dulces,pero fueron más ordenados que el desastre que tenemos hoy." Y , por último ,otra para el bronce:"Ni tenemos que adorar al tío Sam (EU) ni tenemos que trancarnos por ninguna causa religiosa.El tío Sam está enfermo lo está matando el egoísmo."
Todas absolutamente inéditas en un presidente en esa nación. Sin embargo encarnan claramente a Mujica y su época, su" misión", otrora y alguna vez revolucionaria, hoy desleída por las circunstancias, el aburguesamiento y los acomodos todos. Incluso ahí en la oriental república del Uruguay. País eminentemente laico y de profundas convicciones de ese orden. Tanto que muchos por años encontraron refugio ahí para realizar matrimonios civiles de segunda vuelta , lo que en sus países de origen era una quimera lejana e inalcanzable entonces. 
El transcurso del tiempo es inexorable. Y como tal no se detiene llegando a ser implacable. No solo con la transformación de idealistas juventudes luego en revolucionarias de lo que sea y hoy aburguesados y tolerantes empresarios, honorables e incluso presidentes de sistemas liberales reformateados al estilo siglo XXI y que además de señalar declaraciones sin filtro acerca de todas estas realidades y, otras revestidas de profunda humanidad ;sus nuevas pseudo moralidades o moralinas convenientes, a la vez que ellos gozan también de este nuevo statu quo y sus beneficios en importantes cargos púbicos en diferentes países, al menos de Sudamérica. 
Bien demostrado queda lo anterior cuando Mujica expresó en la Asamblea Gral. de la ONU en 2013 en su discurso de trasfondo filosófico lo siguiente: "ocupamos el tiempo con el dios mercado que nos organiza la economía, la política,los hábitos, la vida y hasta nos financia en cuotas y tarjetas, la experiencia de la felicidad"
Esta alocución lo "catapultó" a la fama como líder mundial en la actualidad. Son los "antihéroes" de la contingencia política. Pero asimismo también de toda una cultura a valórica y sino acaso puro pragmatismo liberal casi nihilista....donde el fin, una vez más justifica los medios. Todos valen y si van revestidos de modernidad a ultranza y lo que ella enarbola hoy mejor. Aunque ojo no necesariamente implica que sea bueno.para el hombre presidente, esos gobernados y tanto más. Largo de enumerar. Qué decir de las instituciones involucradas, ausentes o presentes por libre voluntad y /o exclusión de hecho. También de las realidades que ellas generan como miles de círculos concéntricos y todos ellos supuestamente basadas en verdades, unas nuevas voceadas por esos nuevos profetas de la humanidad y el nuevo humanismo en ciernes. Uno que a menudo parece haber confundido la verdad con la consigna y a la buena voluntad de los hombres con la estupidez y estulticia de los gobernados.Sin embargo aunque parezca irremediable el asunto no lo es del todo. Aún hay esperanza cuando haya al menos una voz que se levante dándose cuenta y haciéndo ver que no todo lo que se alfabetiza como verdad lo es realmente en rigor y más aún, una que no admite disenso y es impuesta sí o sí como doctrina única, verdadera y legítima. 
Bastará entonces como botón de muestra observar esas declaraciones de estos personeros para darnos cuenta de cuán quiméricas y falsas suelen resultar estas utopías predicadas entonces y hoy.Aún cuando se muestren reformateadas y remozadas. Sus fundamentos no han variado. 
Y qué duda cabe los altos índices de instrucción uruguayos no indican necesariamente un progreso real de dicha nación. es decir una en que cuyo progreso pone como centro a la persona humana y su promoción integral. Loo vemos claro cuando se aprueban leyes que atentan exactamente contra lo más esencial de la persona: su dignidad de tal.
Claro ,tía Waverly, libertaria, o mejor dicho un espíritu libre y bien intencionado se ha quedado más bien con la poesía uruguaya.Aquella que mira a esos cielos azules, unos que contrastan con esas aguas chocolatadas del río de la Plata. A esos balnearios de blancos y prístinos chalets a borde mar y los cuentos de Benedetti, del que es acérrima lectora. Es que gusta de la literatura en su más alto nivel. Una muy alejada de la prosa cotidiana que viven muchos uruguayos. Casi tanto como "consiguieron sobrevivir los accidentados en los Andes en unas condiciones excepcionalmente rigurosas, en las que se vieron obligados a comer los cuerpos de sus compañeros muertos.El espíritu de equipo y la afinidad espiritual que los unía les ayudaron a superar una sucesión de pérdidas y adversidades" Tal vez sea bueno recuperar este increíble testimonio hoy nuevamente vigente incluso en este Uruguay gobernado por un anciano idealista aún, pero no naive, sino pragmático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario