viernes, 29 de mayo de 2015

Roma reeditada hoy

Las filípicas de Cicerón incluían por cierto los deberes, más que los derechos....era otra época, pero el hombre el mismo de hoy. Claro actualmente lleva terno y corbata.Entonces toga y sandalias.
Toda carencia de verdad es en cierta forma fraude. Ahí donde debió haber verdad hubo carencia de ella. Con o sin intención.Sea en forma deliberada, sea como negligencia u omisión. Las resultantes en una u otra vertiente posible: carencia de un bien debido sea social; sea personal; institucional etc.
Y hubo entonces- muchos -Tedios y Fastidios( personajes a los que acudo con frecuencia en este laboratorio de las letras...) al igual que hoy, pero entonces eran Craso,César ,Pompeyo, Marco Antonio, Octavio y Lépido por decir solo algunos personajes ilustres de aquellos días. Hoy serían ...buneo usted estimado lector supongo bien lo sabe......solo recuerde o lea las noticias.
Marco Tulio Cicerón fue considerado el último gran defensor de los principios de la república .Cónsul en el senado romano abogó por la decidida defensa de las instituciones tradicionales y encabezó a la aristocracia del hemiciclo,aún cuando nunca llegó a ser aceptado por su origen provinciano.
Enfrentó la conjuración de Catilina , su rival derrotado quien pretendió hacerse con el poder por medio de la fuerza. de ahí surgieron las Catilinarias, serie de discursos que Cicerón pronunció en el Senado y que condujeron a la ejecución de los conspiradores.Catilina huyó y murió poco tiempo después.
La lucha por el poder utilizando sea mecanismos de engaño o de violencia manifiesta o fuerza son parte de la vida de la polis.En la vieja Roma y su imperio; también hoy ,en forma más solapada si se quiere en los actuales hemiciclos y también otros ágoras de otros órdenes que también sientan nuevas repúblicas ... imperiales, al menos en lo aspiracional y hegemónico finalmente.
Las malas artes todas tejen conspiraciones y conjuros variados en dichas urdimbres contemporáneas.
Sea entonces con togas y sandalias; hoy, con sofisticados sistemas digitales y otros; millones que avalan comercios nada blancos y otros asuntos de variada raigambre decadente, someten a muchísimos a tiranías reales, vestidas ,peor aún, de democracia, pero alejadas de ella.
Discursos y retóricas variadas , ayer y hoy sostienen precariamente los quicios de estos nuevos sistemas politicos, que navegan en un mar globalizado y tenebroso, incierto sujeto a vientos de conveniencia y tormentas de crisis que no remontan, no rectifican y hunden a millones en inequidades y cesantía, cuando no hambre y migraciones que producen muerte y orfandad de poblaciones huérfanas que deambulan en busca de sustento básico.
Las naciones no se hacen cargo de sus ciudadanos; pero tampoco les proporcionan los mínimos exigibles incluso para dignificar a sus habitantes en lo mas esencial.
Mientras tanto en las "altas" esferas del poder en el mundo las luchas por el poder continúan: ayer igual que hoy. Solo sus ropajes han variado. No así su esencia: la captura de cuotas de poder para lograr dominio.
Nada más básico en el homínido.Más exacerbado hoy puesto que la sobrevivenia se ha vuelto casi una guerra a muerte donde solo sobrevive el más fuerte o el más apto como predican hoy los antiguos y reeditados oráculos de el neoliberalismo más extremo y sus nuevos imperios desplegados en gloria y majestad en la nueva república económica mundial. El mercado y sus mercancías. Una de ellas el poder.Y más aún el poder político capturado por el económico para dominar y ejercer control sobre todo con el fin evidente de obtener sus propios fines. Nada más.
Todo lo anterior es historia o filosofía política del pasado podríamos decir.
Incluso de una vieja Roma y su imperio: la república y sus instituciones básicas y esenciales. Todas aquellas que nos fueron legadas a occidente y hoy parecen abiertamente tambalear frente a la arremetida de la conspìración neoliberal globalizada.
También de sus grandes hombres: Marco Tulio Cicerón.(106 AC- 45 AC)
"Cicerón contempló con lucidez las transformaciones que se estaban operando en la sociedad romana y que a menudo se vió obligado a adoptar posturas publicas que le desagradaban con el fin de -salvaguardar- en lo posible las instituciones republicanas.
Hoy queda demostrado al menos en este aspecto que la historia es cíclica: vuelve a repetirse una y otra vez. El tema de hoy no es la excepción.
Y, el hombre sigue siendo el mismo .
Hoy tenemos muchos Tedios y Fastidios en medio de nuestra polis; incluso en sus ágoras politicos todos.

jueves, 14 de mayo de 2015

¿Cultura?

Ni adorno ni botín.
-Más y peor aún- en un "país pequeño" como alguna vez escribí en : nada-nuevobajoelsol,blogspot.com alguna vez.
Justamente porque es tesoro ha de ser preservada , mejorada y enarbolada por sobre la conveniencia de lo que sea; los intereses particulares; los panfletos y retóricas; los púlpitos de compra y venta y más. Incluso los veleidosos gustos de lo que sea; del poder del billete comprador de turno.
Cultura es un todo que persiste a pesar y por sobre la contingencia que todo arrastra para bien y mal. Es un modo de hacer de una sociedad; un modo de ver; de pensar incluso; de vivir también; de trabajar; de tratar y mucho más.
La esencia de la cultura radica en la capacidad esencial que tiene el hombre para enfrentarse al mundo circundante.Eso es, al tiempo y al espacio en el cual le toca vivir.En ese contexto el sujeto está obligado a pensar y a discurrir con todas sus herramientas para construír su hábitat y modo de vivir.
El individuo esencialmente es creativo e innovador por tanto es tarea de los mayores facilitar a los niños el asombro como puerta de entrada a la vida; la capacidad analítica y la capacidad de evaluación de sus propios actos.Es así como la cultura se entiende como una manera de ser de una sociedad . El problema de Chile no es que sea inculto, está en que culturalmente Chile es un país pobre porque no hemos querido comprender que a nuestros niños debemos fomentarles su libertad de emprendimiento en el más amplio sentido de la palabra , porque no somos capaces de confíar y apoyarlos en sus ideales y metas , más aún ,de entusiasmarlos a construír un mundo mejor.
De tal modo vemos que aquellos jóvenes que quieren cambiar el mundo al poco tiempo son tragados por una cultura mediocre. Y ,los que no, sucumben a un nihilismo rampante y cómodo.
Esa es nuestra triste realidad. Y lo es desde hace muchos años.
Esto explica que tengamos una élite política que proviene de un mundo mediocre, es decir una que no piensa a fondo los problemas, no evalúa ni pondera más allá de las conveniencias circunstanciales de turno; ciega al verdadero desarrollo integral del país y de las personas.Este espíritu mocre cruza transversalmente toda nuestra sociedad. No solamente a nivel polltico; también se da en todas las instituciones nacionales. Léase iglesia, familia, grupos intermedios, empresas, partidos politicos; parlamento ; poderes del estado, entes autónomos, ONGs y más. .......
Quienes son capaces de enarbolar las banderas de" la belleza del pensar" generalmente son arrinconados por una perversa y pueril farándula .
Esa es la cultura del Chile de hoy: pura farándula.O en el mejor de los casos es una estrategia corporativa de consumo destinada a vender una cultura de fachada. Verbigracia o por ejemplo el llamado " gestor cultural". Concepto que une marketing con cultura supuestamente, pero donde en definitiva la cultura pasa a ser un bien de consumo de los productos elaborados por la" industria del arte ", donde se enriquecen como siempre los que están a cargo: los intermediarios logísticos,.
Es decir el pensar calculante por sobre el pensamiento creativo.
Chile seguirá siendo tercermundista mientras no pueda descubrir los valores propios de nuestro pueblo multicultural y la potencialidad de sus personas.
Si no e así se seguirá manteniendo cerrada la puerta a los más hermosos y grandes sueños de nuestros niños.

miércoles, 13 de mayo de 2015

INDICES

Tome "hipocritina "... o los sucedáneos todos.Entre ellos la sacarina. ...
Sacarina de impuestos; sacarina de verdades; sacarina de medidas varias; sacarina de ministros, sacarina constitucional probable; y otras.....
Los parroquianos de lo que sea en abierta diáspora de sus locales propios. y tradicionales.También de sus doctrinas otrora madres y demarcatorias. 
Hoy todo puede ser. Vaya una verdad tajante e insoslayable. Y junto con su nuevo reinado todo lo que de ahí ha de devenir.Si es que no está ya frente a nuestra puerta Sino acaso sentado en el living de la casa de cada uno. Vaya. 
Triglicéridos, creatinina, lípidos, tiroxinas extremadamente libres; insulinas todos parecen andar trastocados no solo en las sangres venosas sino tambien allá afuera .En Calles, negocios; gimnasios; hemiciclos; restoranes y otros varios. Incluso en gibiernos, constituciones de lo que sea; instituciones, consultas con sofá o sin; pancartas, repúblicas, y más. 
Se dieron vuelta los altares hace algún tiempo; se olvidaron las antiguas lenguas; no se instruyó en humanidad básica y dentro de él el `pensamiento; cnste que no digo la ideología y la consigna que esa ve en aumento. Y el mundo o el hombre se denueda buscando sentido, dirección, verdad por último aunque sea en una sacarina posible. Es que al parecer las señaléticas todas al igual que las simbologías y sus lecturas o los c ódigos posibles incluso los que arroja una codificación con o sin convenio, icluso uno por bonificación, seguro o descuento por convenio no nos eximirá de observar aterrados tal vez esos esos valores ahí impresos resultado de unos exámenes varios desde los de sangre, orina, y perfiles varios. incluído uno hepático. No por ataque de lpiria o bilirubina alta.<No .Simple intolerancia de la bioquimica y también de la otra. Incluída la politica. 
Pero los resultados acusan .Odetectan lo que es lo mismo. 
Y de ahí a el diagnóstico posible ya entramos al hoy observable también. En todos los ámbitos y dimensiones incluso. Ha podido sugerirse incluso algo de realismio magico, de surrelalismo también. Vaya. 
No me parece atractivo ni sano un perfil lipídico alto, como tampoco su semblanza externa quizás.Una gordura extrema y fofa. Carente tal vez de tonicidad muscular y capacidad de resistencia y temple ante toda adversidad. Sean las morales, anímicas o simplemente cívicas: las de gobierno, autgobierno y convivencia. Vaya los asuntos se van entrelazando en un todo armónico y/o disarmonico también. 
Ser y parecer de una u otra misteriosa forma parecen ir unidos. De ahí el tan mentado refrán: dime cómo vives y de diré quién eres. O....vivir como pensamos o terminamos pensando como vivimos.... y otros de ese tenor.
Doctores de los otros. Doctores de lo propio parece más aconsejable primero. 
¿O es muy tonto lo que digo...? 
Por la vida que llevamos pagamos bonos. De todo tipo. Con o sin isapre ; con o sin membresía a club alguno. 
Nada exime del costo que se paga . Incluso la "buena vida" a cambio de un infarto.
Si bebe chocolate, pàgue lo que debe. Y en todos los órdenes terrenales y los otros probablemente. 
Y, la salud, cualquiera sea ella, la del cuerpo, la del alma, la política etc cobra sus costos..
Más aún si se vive sin conciencia y más aún saturados de sacarinas de todo tipo, pero sin ver nada finalmente. Las elecciones de todo tipo implican costos varios. (previsibles e imprevisibles) Y, en la vida, la salud y la política aplica. Lo hace a fondo y sin reembolsos precisamente. 
Más aún si se consulta a quien corresponde: en estricto rigor. 
Tanto como comerse una torta con crema y luego tomarse el café cortado con sacarina. Un absurdo aunque rico que duda cabe.

jueves, 7 de mayo de 2015

         












           "PASABAN LOS AÑOS,Y LA UNICA PERSONA  
             QUE NO CAMBIABA ERA LA JOVEN DE SU LIBRO"

     
                                      YASUNARI    KAWABATA.