Las filípicas de Cicerón incluían por cierto los deberes, más que los derechos....era otra época, pero el hombre el mismo de hoy. Claro actualmente lleva terno y corbata.Entonces toga y sandalias.
Toda carencia de verdad es en cierta forma fraude. Ahí donde debió haber verdad hubo carencia de ella. Con o sin intención.Sea en forma deliberada, sea como negligencia u omisión. Las resultantes en una u otra vertiente posible: carencia de un bien debido sea social; sea personal; institucional etc.
Y hubo entonces- muchos -Tedios y Fastidios( personajes a los que acudo con frecuencia en este laboratorio de las letras...) al igual que hoy, pero entonces eran Craso,César ,Pompeyo, Marco Antonio, Octavio y Lépido por decir solo algunos personajes ilustres de aquellos días. Hoy serían ...buneo usted estimado lector supongo bien lo sabe......solo recuerde o lea las noticias.
Marco Tulio Cicerón fue considerado el último gran defensor de los principios de la república .Cónsul en el senado romano abogó por la decidida defensa de las instituciones tradicionales y encabezó a la aristocracia del hemiciclo,aún cuando nunca llegó a ser aceptado por su origen provinciano.
Enfrentó la conjuración de Catilina , su rival derrotado quien pretendió hacerse con el poder por medio de la fuerza. de ahí surgieron las Catilinarias, serie de discursos que Cicerón pronunció en el Senado y que condujeron a la ejecución de los conspiradores.Catilina huyó y murió poco tiempo después.
La lucha por el poder utilizando sea mecanismos de engaño o de violencia manifiesta o fuerza son parte de la vida de la polis.En la vieja Roma y su imperio; también hoy ,en forma más solapada si se quiere en los actuales hemiciclos y también otros ágoras de otros órdenes que también sientan nuevas repúblicas ... imperiales, al menos en lo aspiracional y hegemónico finalmente.
Las malas artes todas tejen conspiraciones y conjuros variados en dichas urdimbres contemporáneas.
Sea entonces con togas y sandalias; hoy, con sofisticados sistemas digitales y otros; millones que avalan comercios nada blancos y otros asuntos de variada raigambre decadente, someten a muchísimos a tiranías reales, vestidas ,peor aún, de democracia, pero alejadas de ella.
Discursos y retóricas variadas , ayer y hoy sostienen precariamente los quicios de estos nuevos sistemas politicos, que navegan en un mar globalizado y tenebroso, incierto sujeto a vientos de conveniencia y tormentas de crisis que no remontan, no rectifican y hunden a millones en inequidades y cesantía, cuando no hambre y migraciones que producen muerte y orfandad de poblaciones huérfanas que deambulan en busca de sustento básico.
Las naciones no se hacen cargo de sus ciudadanos; pero tampoco les proporcionan los mínimos exigibles incluso para dignificar a sus habitantes en lo mas esencial.
Mientras tanto en las "altas" esferas del poder en el mundo las luchas por el poder continúan: ayer igual que hoy. Solo sus ropajes han variado. No así su esencia: la captura de cuotas de poder para lograr dominio.
Nada más básico en el homínido.Más exacerbado hoy puesto que la sobrevivenia se ha vuelto casi una guerra a muerte donde solo sobrevive el más fuerte o el más apto como predican hoy los antiguos y reeditados oráculos de el neoliberalismo más extremo y sus nuevos imperios desplegados en gloria y majestad en la nueva república económica mundial. El mercado y sus mercancías. Una de ellas el poder.Y más aún el poder político capturado por el económico para dominar y ejercer control sobre todo con el fin evidente de obtener sus propios fines. Nada más.
Todo lo anterior es historia o filosofía política del pasado podríamos decir.
Incluso de una vieja Roma y su imperio: la república y sus instituciones básicas y esenciales. Todas aquellas que nos fueron legadas a occidente y hoy parecen abiertamente tambalear frente a la arremetida de la conspìración neoliberal globalizada.
También de sus grandes hombres: Marco Tulio Cicerón.(106 AC- 45 AC)
"Cicerón contempló con lucidez las transformaciones que se estaban operando en la sociedad romana y que a menudo se vió obligado a adoptar posturas publicas que le desagradaban con el fin de -salvaguardar- en lo posible las instituciones republicanas.
Hoy queda demostrado al menos en este aspecto que la historia es cíclica: vuelve a repetirse una y otra vez. El tema de hoy no es la excepción.
Y, el hombre sigue siendo el mismo .
Hoy tenemos muchos Tedios y Fastidios en medio de nuestra polis; incluso en sus ágoras politicos todos.
Toda carencia de verdad es en cierta forma fraude. Ahí donde debió haber verdad hubo carencia de ella. Con o sin intención.Sea en forma deliberada, sea como negligencia u omisión. Las resultantes en una u otra vertiente posible: carencia de un bien debido sea social; sea personal; institucional etc.
Y hubo entonces- muchos -Tedios y Fastidios( personajes a los que acudo con frecuencia en este laboratorio de las letras...) al igual que hoy, pero entonces eran Craso,César ,Pompeyo, Marco Antonio, Octavio y Lépido por decir solo algunos personajes ilustres de aquellos días. Hoy serían ...buneo usted estimado lector supongo bien lo sabe......solo recuerde o lea las noticias.
Marco Tulio Cicerón fue considerado el último gran defensor de los principios de la república .Cónsul en el senado romano abogó por la decidida defensa de las instituciones tradicionales y encabezó a la aristocracia del hemiciclo,aún cuando nunca llegó a ser aceptado por su origen provinciano.
Enfrentó la conjuración de Catilina , su rival derrotado quien pretendió hacerse con el poder por medio de la fuerza. de ahí surgieron las Catilinarias, serie de discursos que Cicerón pronunció en el Senado y que condujeron a la ejecución de los conspiradores.Catilina huyó y murió poco tiempo después.
La lucha por el poder utilizando sea mecanismos de engaño o de violencia manifiesta o fuerza son parte de la vida de la polis.En la vieja Roma y su imperio; también hoy ,en forma más solapada si se quiere en los actuales hemiciclos y también otros ágoras de otros órdenes que también sientan nuevas repúblicas ... imperiales, al menos en lo aspiracional y hegemónico finalmente.
Las malas artes todas tejen conspiraciones y conjuros variados en dichas urdimbres contemporáneas.
Sea entonces con togas y sandalias; hoy, con sofisticados sistemas digitales y otros; millones que avalan comercios nada blancos y otros asuntos de variada raigambre decadente, someten a muchísimos a tiranías reales, vestidas ,peor aún, de democracia, pero alejadas de ella.
Discursos y retóricas variadas , ayer y hoy sostienen precariamente los quicios de estos nuevos sistemas politicos, que navegan en un mar globalizado y tenebroso, incierto sujeto a vientos de conveniencia y tormentas de crisis que no remontan, no rectifican y hunden a millones en inequidades y cesantía, cuando no hambre y migraciones que producen muerte y orfandad de poblaciones huérfanas que deambulan en busca de sustento básico.
Las naciones no se hacen cargo de sus ciudadanos; pero tampoco les proporcionan los mínimos exigibles incluso para dignificar a sus habitantes en lo mas esencial.
Mientras tanto en las "altas" esferas del poder en el mundo las luchas por el poder continúan: ayer igual que hoy. Solo sus ropajes han variado. No así su esencia: la captura de cuotas de poder para lograr dominio.
Nada más básico en el homínido.Más exacerbado hoy puesto que la sobrevivenia se ha vuelto casi una guerra a muerte donde solo sobrevive el más fuerte o el más apto como predican hoy los antiguos y reeditados oráculos de el neoliberalismo más extremo y sus nuevos imperios desplegados en gloria y majestad en la nueva república económica mundial. El mercado y sus mercancías. Una de ellas el poder.Y más aún el poder político capturado por el económico para dominar y ejercer control sobre todo con el fin evidente de obtener sus propios fines. Nada más.
Todo lo anterior es historia o filosofía política del pasado podríamos decir.
Incluso de una vieja Roma y su imperio: la república y sus instituciones básicas y esenciales. Todas aquellas que nos fueron legadas a occidente y hoy parecen abiertamente tambalear frente a la arremetida de la conspìración neoliberal globalizada.
También de sus grandes hombres: Marco Tulio Cicerón.(106 AC- 45 AC)
"Cicerón contempló con lucidez las transformaciones que se estaban operando en la sociedad romana y que a menudo se vió obligado a adoptar posturas publicas que le desagradaban con el fin de -salvaguardar- en lo posible las instituciones republicanas.
Hoy queda demostrado al menos en este aspecto que la historia es cíclica: vuelve a repetirse una y otra vez. El tema de hoy no es la excepción.
Y, el hombre sigue siendo el mismo .
Hoy tenemos muchos Tedios y Fastidios en medio de nuestra polis; incluso en sus ágoras politicos todos.