Ni adorno ni botín.
-Más y peor aún- en un "país pequeño" como alguna vez escribí en : nada-nuevobajoelsol,blogspot.com alguna vez.
Justamente porque es tesoro ha de ser preservada , mejorada y enarbolada por sobre la conveniencia de lo que sea; los intereses particulares; los panfletos y retóricas; los púlpitos de compra y venta y más. Incluso los veleidosos gustos de lo que sea; del poder del billete comprador de turno.
Cultura es un todo que persiste a pesar y por sobre la contingencia que todo arrastra para bien y mal. Es un modo de hacer de una sociedad; un modo de ver; de pensar incluso; de vivir también; de trabajar; de tratar y mucho más.
La esencia de la cultura radica en la capacidad esencial que tiene el hombre para enfrentarse al mundo circundante.Eso es, al tiempo y al espacio en el cual le toca vivir.En ese contexto el sujeto está obligado a pensar y a discurrir con todas sus herramientas para construír su hábitat y modo de vivir.
El individuo esencialmente es creativo e innovador por tanto es tarea de los mayores facilitar a los niños el asombro como puerta de entrada a la vida; la capacidad analítica y la capacidad de evaluación de sus propios actos.Es así como la cultura se entiende como una manera de ser de una sociedad . El problema de Chile no es que sea inculto, está en que culturalmente Chile es un país pobre porque no hemos querido comprender que a nuestros niños debemos fomentarles su libertad de emprendimiento en el más amplio sentido de la palabra , porque no somos capaces de confíar y apoyarlos en sus ideales y metas , más aún ,de entusiasmarlos a construír un mundo mejor.
De tal modo vemos que aquellos jóvenes que quieren cambiar el mundo al poco tiempo son tragados por una cultura mediocre. Y ,los que no, sucumben a un nihilismo rampante y cómodo.
Esa es nuestra triste realidad. Y lo es desde hace muchos años.
Esto explica que tengamos una élite política que proviene de un mundo mediocre, es decir una que no piensa a fondo los problemas, no evalúa ni pondera más allá de las conveniencias circunstanciales de turno; ciega al verdadero desarrollo integral del país y de las personas.Este espíritu mocre cruza transversalmente toda nuestra sociedad. No solamente a nivel polltico; también se da en todas las instituciones nacionales. Léase iglesia, familia, grupos intermedios, empresas, partidos politicos; parlamento ; poderes del estado, entes autónomos, ONGs y más. .......
Quienes son capaces de enarbolar las banderas de" la belleza del pensar" generalmente son arrinconados por una perversa y pueril farándula .
Esa es la cultura del Chile de hoy: pura farándula.O en el mejor de los casos es una estrategia corporativa de consumo destinada a vender una cultura de fachada. Verbigracia o por ejemplo el llamado " gestor cultural". Concepto que une marketing con cultura supuestamente, pero donde en definitiva la cultura pasa a ser un bien de consumo de los productos elaborados por la" industria del arte ", donde se enriquecen como siempre los que están a cargo: los intermediarios logísticos,.
Es decir el pensar calculante por sobre el pensamiento creativo.
Chile seguirá siendo tercermundista mientras no pueda descubrir los valores propios de nuestro pueblo multicultural y la potencialidad de sus personas.
Si no e así se seguirá manteniendo cerrada la puerta a los más hermosos y grandes sueños de nuestros niños.
-Más y peor aún- en un "país pequeño" como alguna vez escribí en : nada-nuevobajoelsol,blogspot.com alguna vez.
Justamente porque es tesoro ha de ser preservada , mejorada y enarbolada por sobre la conveniencia de lo que sea; los intereses particulares; los panfletos y retóricas; los púlpitos de compra y venta y más. Incluso los veleidosos gustos de lo que sea; del poder del billete comprador de turno.
Cultura es un todo que persiste a pesar y por sobre la contingencia que todo arrastra para bien y mal. Es un modo de hacer de una sociedad; un modo de ver; de pensar incluso; de vivir también; de trabajar; de tratar y mucho más.
La esencia de la cultura radica en la capacidad esencial que tiene el hombre para enfrentarse al mundo circundante.Eso es, al tiempo y al espacio en el cual le toca vivir.En ese contexto el sujeto está obligado a pensar y a discurrir con todas sus herramientas para construír su hábitat y modo de vivir.
El individuo esencialmente es creativo e innovador por tanto es tarea de los mayores facilitar a los niños el asombro como puerta de entrada a la vida; la capacidad analítica y la capacidad de evaluación de sus propios actos.Es así como la cultura se entiende como una manera de ser de una sociedad . El problema de Chile no es que sea inculto, está en que culturalmente Chile es un país pobre porque no hemos querido comprender que a nuestros niños debemos fomentarles su libertad de emprendimiento en el más amplio sentido de la palabra , porque no somos capaces de confíar y apoyarlos en sus ideales y metas , más aún ,de entusiasmarlos a construír un mundo mejor.
De tal modo vemos que aquellos jóvenes que quieren cambiar el mundo al poco tiempo son tragados por una cultura mediocre. Y ,los que no, sucumben a un nihilismo rampante y cómodo.
Esa es nuestra triste realidad. Y lo es desde hace muchos años.
Esto explica que tengamos una élite política que proviene de un mundo mediocre, es decir una que no piensa a fondo los problemas, no evalúa ni pondera más allá de las conveniencias circunstanciales de turno; ciega al verdadero desarrollo integral del país y de las personas.Este espíritu mocre cruza transversalmente toda nuestra sociedad. No solamente a nivel polltico; también se da en todas las instituciones nacionales. Léase iglesia, familia, grupos intermedios, empresas, partidos politicos; parlamento ; poderes del estado, entes autónomos, ONGs y más. .......
Quienes son capaces de enarbolar las banderas de" la belleza del pensar" generalmente son arrinconados por una perversa y pueril farándula .
Esa es la cultura del Chile de hoy: pura farándula.O en el mejor de los casos es una estrategia corporativa de consumo destinada a vender una cultura de fachada. Verbigracia o por ejemplo el llamado " gestor cultural". Concepto que une marketing con cultura supuestamente, pero donde en definitiva la cultura pasa a ser un bien de consumo de los productos elaborados por la" industria del arte ", donde se enriquecen como siempre los que están a cargo: los intermediarios logísticos,.
Es decir el pensar calculante por sobre el pensamiento creativo.
Chile seguirá siendo tercermundista mientras no pueda descubrir los valores propios de nuestro pueblo multicultural y la potencialidad de sus personas.
Si no e así se seguirá manteniendo cerrada la puerta a los más hermosos y grandes sueños de nuestros niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario