¿Qué diría hoy Alexander Pushkin además de sus versos del capitán ? Nicolás II y Alejandra estarían atónitos. Ni pensar Lenin y Stalin. Pálido y borrado queda el golpe de zapato de Kruschev en el podio de la ONU.
Abrimos una babushka o matrioshka(Muñeca de madera). No sólo sacamos varias más. Menores e idénticas :también son parte de la historia rusa . El alma y cultura de su pueblo.Uno extraordinario , probado. Sensitivo y espiritual.Tal vez sea ésta, su verdadera fuerza;la que no muere;la que sobrelleva y la que sostiene. La que lo mantuvo erguido.Incluso, cuando no hubo ni esperanza, ni pan ,ni libertad. Tampoco contacto con el mundo exterior. Una historia impresionante y titánica .También su territorio.Un mosaico de razas y culturas; de religiones; idiomas y arte.
La revolución rusa quedó empolvada en el pasado .También numerosas muertes. Al contrario , sí sobreviven mudos testigos de la época imperial. La inconfundible y nostálgica balalaika junto a los imponentes palacios de invierno en San Petersburgo y el de verano en Tsarskoie Seló. Soberbios.Acordes a la inmensidad del país que gobernaron los zares. El águila bicéfala en su escudo. El inmenso y omnímodo poder que entonces ejercieron.
Caracteriza al pueblo ruso una prodigiosa memoria y un cultivo guardián de sus tradiciones.La fortaleza y tradición les ayudó a sobrevivir en condiciones extremas y soportar formidables cambios históricos a lo largo del tiempo . Baste recordar el sitio de San Petersburgo. (o Leningrado) (por citar un botón de muestra)
Este extenso y variado historial desemboca en un término de giro radical. La apertura definitiva al mundo de occidente a través de Gorbachov y la perestroika. Estadista insigne; innovador y visionario.Junto a su mujer Raissa inició un cambio gradual y sin vuelta .Produjo , además en ambos , una conversión a la fe.Incluso ahí brotó la libertad. La misma que traería los nuevos aires que fueron sentando los hitos fundantes del nuevo ordenamiento político . Y,como consecuencia de él ,modificaciones en la institucionalidad,la economía,las RREE; su gente,sus costumbres,su cultura.Permeable hoy a las influencias externas.Pero, nunca tan profundas , como para que el pueblo ruso no reconozca que los tiempos y las consignas han variado,pero no así el alma de su gente. Lo que han logrado no están dispuestos a perderlo .
Aún hoy continúa cayendo la nieve. El Neva sigue recorriendo San Petersburgo y rodeando a la iglesia ortodoxa de La Sangre derramada. Esta,también , nos recuerda a los muchos muertos anónimos que ya nadie recuerda.Todos los que contribuyeron ,de una u otra manera, a que el proceso culminara en lo que hoy es la actual federación rusa.
Hombres como Solzhienitzyn,Sajarov,Dostoievsky,Tolstoi y tantos otros. En ellos la libertad pudo más. Por ella lucharon a través de su pensamiento y quehacer.
También la iglesia ortodoxa.Bastión y arcano del depósito religioso y cultural de la Madre Rusia de siempre. Hasta hoy entrar a una ceremonia ortodoxa remece.Un rito formal,solemne. Tal como fue por siglos y perdura hoy frente a tantos iconostasios repartidos en muchos lugares . Casi crípticos.Como también permaneció Rusia por muchos años a occidente.
Una voz maciza y fuerte tiene el pueblo ruso. La ha ganado al precio de su sangre y de su historia. Piedra a piedra, que traía cada ruso que llegaba a los pantanosos terrenos de San Petersburgo para compactarlo y fundar así esa ciudad.Digna de su fundador,Pedro el Grande.
“Se ha convertido en una Rusia completamente nueva.El pueblo y el poder son,como de costumbre,dos cosas diferentes.Pero Rusia más que nunca antes pertenece al pueblo…éste apoya el poder soviético.Eso no significa que sean felices con él.Pero,a la vez cuando sienten su opresión también ven que su mismo tipo de gente está entrando en el aparato,y esto les hace sentir que el régimen es –suyo-“ (1923)(O.Figes)
Haciendo las correcciones necesarias la Rusia de hoy es sorprendente . Las consignas han variado con los tiempos ,pero subsiste inalterable la persistencia del pueblo ruso por lograr la libertad, la equidad y la justicia. Les han costado sangre. No las cederán sin más . Tampoco su cultura y tradiciones .Aún hoy cuando gozan de una “democracia” y de un incipiente libre mercado. Al pueblo ruso no le bastan. Exige transparencia y participación. No las conocieron por siglos.
Ya tuvieron bastante de sistemas autoritarios. No están dispuestos a uno nuevo; aún cuando sea el más liberal. Tampoco a la corrupción que se ha apoderado del sistema. Menos al gobierno de unos pocos.
Nuevos tiempos y Vladimir Putin (Vovka) deberá asumir la realidad de esta nueva y antigua alma rusa amante de la libertad. Está impresa-no sin dolor- en su historia y su cultura. También en sus babushkas. Lo estuvo en la perestroika y en millones ,que antes y entonces, perdieron la vida por lograrla alguna vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario