viernes, 27 de abril de 2012


El porqué son migajas…
 1.-La distribución de los  ingresos  continuará desigual.
2.´Una verdadera reforma tributaria estructural debiera servir para cubrir las necesidades de varias áreas, no solo educación; también salud, vivienda, empleos por decir algunos.
3.-El monto anunciado, se estima es  absolutamente insuficiente siquiera para cubrir todas las necesidades en la educación y su reforma , por lo menos para asegurar el acceso y la calidad que era lo que se  voceaba se haría con la reforma.
4.-El impuesto  a las empresas del 20 % es bajo en comparación con las tasas de muchos otros países latinoamericanos   los que oscilan entre un 25% hasta un 35%- y esto sin considerar el caso cuando  las empresas no retiran utilidades en cuyo caso no son gravadas  con  impuesto. Por lo tanto este 20 % es engañoso y no siempre es la cifra real por la que tributarán las empresas. En muchos casos  llegará solo a un 5%...increíble, pero es la realidad.
5.- También queda claro que pudiendo haber sido esta reforma
tributaria integral no lo fue realmente. Apenas toca a las empresas y en mayor medida   a los sectores de mayores ingresos…¿para qué se hizo esto? Falta una planificación pública integral lo que redundará   en un costo  improductivo en el mediano y largo plazo. Parece una solución de parche y muy parcial. Para nada ayudará a disminuir la brecha de desigualdad e  inequidad.
6.- Si se añade a lo  anterior el gran descontento en la opinión pública unido al manejo de la información por parte de los medios de comunicación   éste irá en aumento  y la expresión de la ciudadanía es solo por medio de las movilizaciones públicas como una forma de hacerse oír  y sacudir la indolencia  e inaccesibilidad del sistema  actual. Pues también los políticos no ejercen las funciones que debieran o si lo hacen es un actuar débil y diletante. Grave.
7.- Hoy no cabe hablar de una gran clase media masiva en Chile.  Más bien habría una gran y cuantiosa clase media “empobrecida” y una  pobreza generalizada de   amplios sectores que quedan fuera del sistema o modelo. Y   si acceden  a él lo hacen en condiciones  absolutamente desiguales y poco equitativas .

No hay comentarios:

Publicar un comentario