jueves, 28 de marzo de 2013

Michelle- ma belle -

El
Magistra dixit…Desembarca en medio de una exposición de acrílicos y se desmarca de partidos políticos tradicionales. Una nueva cultura política parece asomar en medio del arte y en la comuna de el Bosque de la que fue declarada hija.
A primera oída: sorprendente. A segunda: esperable. Un discurso bien hilvanado. En su estilo, Uno que la caracteriza. Cercana, afable y también en este caso muy omnicomprensivo. Lo abarcó todo dentro de  la amplitud  de una nueva mayoría. También amarrado y sustentado sobre el telón de fondo mantenido  como  una nota suspendida en el tiempo: el de la desigualdad. ¿Quién queda indiferente frente a su  constatación y proclamación?  Nadie.
Salió de la   férula partidista tradicional de derechas e izquierdas. Toda una revolución silenciosa y operativa que desarticula las expectativas creadas y preconcebidas muy principalmente de la derecha.
Nuevos paradigmas no solo en los discursos  sino también en el modus operandi de la preparación de la campaña y su ejecución . Volverá al antiguo puerta a puerta al menos en las regiones y se imbuirá de lo que plantean las personas. Consecuente con su intención de  apoyarse ,  crear y gobernar una nueva mayoría política.  La cual ya estaría presente en el actual país del desarrollo pero en el que al parecer muchos chilenos¡ oh paradoja ¡no están contentos…
Saltó a la palestra la emoción y convicción patriótica de la mujer chilena. Asimismo el énfasis de sus palabras fue matizado con la experticia de la funcionaria internacional, la ex presidenta y la mujer connacional, cercana a  los afectos, las carencias y las disconformidades de quienes la oían. Así , imposible no hacer vibrar las fibras de  de cualquier chileno o chilena, incluso uno o una de derecha. Por momentos curiosamente el mensaje pareció incluso en una especie de surreralismo interpretativo haber sido redactado por algunos de la derecha, incluso cristianos…tal vez esto raya ya en lo paranoico, pero es así.
Ante esta impresión cabe preguntarse ¿ tanto ha cambiado este país?  Si así fuera  realmente  se inicia  sin dudas una nueva etapa en este quehacer en Chile. El de una tecnocracia o ingenería política y a pedido. Más aún  anunciada y llevada a cabo curiosamente en un centro cultural comunal. ¿Partiremos por la cultura como herramienta probable y útil? Esto si no sería nada nuevo en el esquema de la izquierda. La memoria en este sentido lo demuestra. Será necesario recordar un poco.
El malestar ciudadano  transversal  y el enojo correspondiente fueron recogidos en este entramado y urdimbre política conceptual. Recogiendo así las expectativas no satisfechas, y de paso todo aquello que legitimaría    el mandato de Michelle para ser ella quien enarbole la bandera de las frustraciones de muchos chilenos al parecer.
El sello ciudadano  estaría proporcionado por el lugar donde se efectuó el acto y la ausencia casi total de personero políticos de el conglomerado opositor. Nuevos signos¿nuevos tiempos?
Michelle, mujer   al fin, también reconoció su alegría de estar en casa, en familia ,pero a la vez cumplió su promesa: hablar en marzo como lo había señalado. Una buena combinación de características de su género con las del cargo  público y su cumplimiento que la igualan con sus pares hombres.
Un mensaje rompedor de esquemas pero que envuelve tópicos antiguos con asuntos nuevos.
Así oíremos en lo sucesivo mucho los términos mayoría, inclusión, paridad, equidad,sello ciudadano y nueva mayoría. Todo un prólogo desafiante para una nueva etapa que traerá sorpresas junto a un cambio de rumbo en lo cultural . Lo que implica todo o casi todo… incluso una revolución en democracia…
El lugar que ocupa hoy la política  dentro del quehacer nacional y el modo de  hacer la política. Cambia, todo comienza a cambiar tal vez para no variar tanto en definitiva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario