martes, 28 de febrero de 2012

Y... ¿Cómo es ello ?

Ni gordo ni flaco. Ni feo ni atractivo.
 Lo  encaramos al llegar cuando  aterrizamos en la exigencia: al reloj; al tener  que  y deber que ;al  hacer; programar y  sepa Dios cuánta menudencia y magnificencia  más. ¡Vaya cambio! Para no morir de agotamiento y espanto simultáneos me autoconvenzo: paz,todo a su tiempo. Y, en seguida aparecen  merodeando por ahí una   retahila de pensamientos .Comparsas  de  la autoafirmación para aceptar la situación." Tú puedes ;todos ayudan;paciencia; calma..." Parecen salvavidas  de la sicología femenina frente al embate de las demandas existentes o  autoimpuestas. Quién sabe... Así,de un día para otro inexorablemente aparece .Está ahí ,frente a frente en toda su  pétrea; rotunda, impostergable y majadera existencia y exigencia.
 Efectivamente.Pero con   aceptarlo  no se   arregla el hecho. No basta. Hay que ir más allá aún. Sacar fuerzas de titán o de "misiá  músculo". Ir  al ataque en todo y cada uno de los asuntos que se acumulan ya .No sólo preocuparse. Ocuparse y solucionar.(El todo y la nada...)
Lástima que en esta ciudad más que pre y postnatales no se erija un "monumento"-al menos en  la comprensión y colaboración- a las  madres y dueñas de casa(con o sin profesión: igualmente heroícas). Si se midiera la autoestima de estas silenciosas y ahora último- más vociferantes miembros de la sociedad chilena-,me imagino que se romperían todos los rankings y encuestas.  Es un aspecto poco medido. Probablemente  saltarían muchas teclas" no adecuadas" en los sistemas familiares y otros anexos a él... incluída la economía, micro y macro.
Y ¿cómo es  ello ? Bueno,ya queda más o menos claro . Don Cotidiano o Contingente es  bastante tirano,exigente y mal pagador; para remate.
Tantas  horas de la vida dedicadas a solucionarlo.Sino  el sistema no funciona y  aparecen las malas caras,los reclamos   hasta el infinito y la impaciencia endémica.  Lo positivo  del verano es borrado de un plumazo .
Habrá que sacar fuerzas de flaquezas, para  mantenerlo vivo; cueste lo que cueste o al  menos no morir en el intento.
Lo relatado no es ficción. ¿Le suena conocido...? En mi caso, en forma voluntaria o "inducida" recibo una- manito-. Lo agradezco.
Así  frente al ¿cómo es  ello? ya  descrito ,no hay dudas que  le viene   como anillo al dedo la pregunta ¿y cómo son ellos  ?  Así ello será  mitigado-en algo-  por la positiva y generosa respuesta de los  otros... Se comprueba una vez más: todos nos necesitamos. Algunos  en la primera línea. La mayoría en la retaguardia no visible,pero indispensable. Nos guste o no,finalmente.
Algo  pedestre dirán algunos.Poco académico -otros.  Pura realidad . Nada nuevo bajo el sol .Ahí está ello .No hace distingos. También están los otros y  el nosotros: conjugado en plural. Es bastante  más que  la suma de individualidades.Aquí no cabe el "menos es mas". A la inversa. Más  es más; muchísimo más.

sábado, 25 de febrero de 2012

Purgando la hipoteca.

 Si tomamos "literalmente" el concepto , la  verdad es que este gobierno está sufriendo la hipoteca,pero con sabor a purgatorio. Aunque saben blindarse y blindarlo todo para que no resulte  tan burdamente manifiesto la falta de autonomía y libertad  para gobernar o lo que  es peor:  no tener un derrotero claro y junto con él principios que lo sustenten. Es decir  son una completa  improvisación,pero claro,siempre al mejor postor. Claramente, éste no somos el país y  el interés de los chilenos todos...que duda cabe.
Sí lo son, los intereses de turno (externos e internos) apoyados de mayor o menor fuerza y / presión o lobby: así de simple. Hace mucho que no reconocemos en él algo de las razones  en él, por las que votamos.Parecen algo  absolutamente irrisorio;casi  prehistórico. Dignos de otra latitud: geográfica e histórica.
EL enclave gobiernista venía ya hipotecado: por sus representantes,sus orígenes y su operativa en las lides económicas y ahora políticas.Nada ha cambiado,pero ahora  el bien hipotecado es el país y nosotros los chilenos.
Frente a esta situación debemos asistir a una función para la cual no compramos boleto. O mejor dicho: no es lo que esperábamos en buen castellano. Y más,deberemos  hacernos de paciencia;falta aún para el término del período en cuestión.
Será la solución volver a cerrar la boca,para que  don libremercado-a ultranza-nos imponga   su cutura,"way of life","know how" y mucho más.  No parece sensato. Tampoco lo es para los que nos seguirán:¿les queremos dejar este modelo y sistema para nuestro país?
Las hipotecas son un tipo de garantía. Aquí,.sin embargo ésta se volvió contra los acreedores y más. Se hará efectiva para garantizar un pago que no  "contratamos";nunca supimos el costo   real.
Dicho de otro modo deberemos  asistir a un entierro en el que no tenemos velas...injusto!
Es de esperar que si hay purgatorio,no solo lleguen los blindados,sino los que realmente se tomaron en serio el asunto y supieron y sabiendo no hicieron lo debido. Más, que aquellos que no supieron,pero aceptaron(los menos). De todos modos a nadie viene mal un período como dice la palabra de purificación o " limpieza" si se quiere: de las intenciones,afanes,lobbys,intereses y mucho más.También si éste se da ya aquí en la tierra y aprovecharlo con inteligencia,sensatez y humildad    para adelantar en una especie de APV o cuenta de ahorro    adelantada para lo que pueda tocar después. En el purgatorio real  del que al parecer nadie está libre. Así sea.

domingo, 19 de febrero de 2012

Arroz graneado y piercing.

Baja estatura.Pelo negro,muy negro;cara angulosa,ojillos tristes;su expresión...dicen que éstos son la ventana del alma. Lástima,porque hablo de  una chilena,de sólo de 17 años. Promedio para lo que se entiende por su edad,condición y etnia. No lo digo peyorativamente;al contrario, creo sin miedo a equivocarme que es una realidad  en millones de casos en miles de lugares de este largo país. Pero la descripción no termina aquí. Tenía  alrededor de su labio superior derecho innumerables piercings de diferentes colores a lo ancho de  él. También los exhibía con enorme orgullo y juvenil desenfado en su oreja supèrior de otros colores aún más  variopintos dentro de este arcoirirs que a lo mejor algún parentesco tenía con el que enarbolan  otras banderas por ahí...con tanta globalización e información circulando por todos lados y al acceso de todos sin que se tenga el juicio crítico para no tragarse todo: tal   como aparece y aparenta. Es decir,sin desmenuzar nada ni ir al fondo de algo-ni por equivocación.
Al conocerla tuve la sensación de encontrar un pajarito-por lo frágil- que era su postura frente al mundo,su manera de expresarse si es que alguna vez lo hacía...casi era un silencio permanente. Este hablaba tanto sin decir nada;una paradoja.
Mi asombro continuó más  allá aún... Cuando logré  hablar con ella en una conversación que lograra ir a más de un sí o no escuetos por respuesta ,supe según relató ella que no era bautizada,pero sus padres si lo eran. Agregó  que cuando uno quería  hacer los sacramentos había que estudiar e ir a cursos,era complicado todo,mucho al parecer para ella. No sé si fue para disculparse ...no sé por qué,en fin. Luego me dijo que era mormona. Aquí sonrió,por primera vez. ¿Y cómo llegaste a ellos?,pregunté. Su respuesta fue elocuente: es que hacen cosas entretenidas. Si la observaba atentamente y recordé cómo había llegado a mi casa .Era ver a una chiquilla yankee,vestida en ese  estilo,de pies a cabeza. Era como de revista americana para teenagers; copia feliz del edén...pero vistiendo a la adolescente que describí  al inicio. Al observarla me produjo la  impresión de  no coincidir el negativo con el positivo o más bien el de un traslape curioso. Más aún traía una  pequeña maleta con ruedas de un color rojo o fucsia al más puro estilo saxoline. Sobre esta misma se sentó unos días después mientras esperaba el taxi que la llevaría de vuelta al pueblo donde vive. Esperó sentada sobre ella , a ras de suelo a la salida,con la inmutabilidad y tajante decisión de la estirpe   a la que pertenece. También con la desfachatez  e impertinencia propia de la edad  de los que   se creen  dueños del mundo: comprensible.
Cuando  en otra oportunidad conversé con ella me mostró que tenía inquietudes: Iría   a estudiar a otra ciudad marketing o algo parecido a un instituto: gracias a Dios ésto si la ilusionaba. Algo funcionaba bien de   acuerdo a su edad. La animé a hacerlo para progresar.A lo que asintió gustosa. Aquí se explayó algo por primera vez.
Su abuela,mujer del rigor,esforzada,de entrados años,a su nieta la quiere ,pero no la entiende mucho. es más,observa con preocupación la comprende mucho menos que yo. Sin embargo es sabia porque tiene años y ha criado a la que fue su madre y a otros hermanos más. Tiene una hermosa familia y lo  expresa orgullosa: sus hijos nietos y bisnietos: ellos son su gran obra. Como una lenga antigua  y sabia mira con  preocupación a estos renovales  que la siguen más abajo. Ha intentado hacer más de algo por esta nieta: mal le ha ido. Lo reconoce,pèro me asegura que no cejará en el intento. Abuela amorosa y valerosa...como hay muchas que tratan de educar a los  nietos aún cuando los códigos compartidos son escasos entre estas dos generaciones.
La abuela  hizo el mejor arroz graneado;la nieta lucía ufana sus piercings sin entender ni el por qué ni para qué de los deberes;sí mucho más de derechos. Nada de la autoridad y mucho  menos de la obediencia;tampoco de la fidelidad a lo que se es realmente,a las costumbres propias. Era un pajarito,pero además pedía con urgencia   tutela,consejo y metas para alcanzar. Una vida con sentido. Había absorbido todo lo externo de la extranjerizante modernidad,pero  de  la interioridad: valores,credo,conocimientos,alegría de vivir,ideales etc... de eso creo que había un vacío abismante. Es preocupante cuando la avalancha de lo externo nos invade y muy especialmente a la gente joven cuando la cultura y los valores propios no constituyen una identidad firme,que es la que permite asimilar en mejor forma todo lo que llega. Me pregunto ¿qué esperará esta joven del futuro? Será seguro muy diferente si es que en algo se proyecta, de lo que querría su abuela para ella,no me cabe la menor duda.
Ambas cumplirán su ciclo. Ojalá puedan compartir más y cada una entregue lo mejor a la otra en este caminar que por algo les toca juntas-o al menos cerca-. Arroz graneado y piercing no son del todo incompatibles.

Clima revuelto...país revuelto...¿por qué?

Lluvia a balde:muros de agua que impiden ver la otra orilla del lago.Así de revuelto. Muchas horas de agua ininterrumpidas. La fuerza de la naturaleza a rajatabla se impone. Así no más. Parece que la tierra aquí resiste eso y mucho más. Ahora la larga y angosta faja de tierra en la que estamos insertos ¿resistirá tanto ? o mejor dicho ¿por cuánto tiempo? El ombligo o centro país ¿Cuándo oirá los dolores,zarpazos de rabia que los miembros todos de este país parecen estar lanzando esporádicamente ,pero continuamente en el tiempo?
La política macro de los oídos sordos a los asuntos locales o regionales al parecer ya no da para más dentro de lo que por democracia hasta hoy hemos entendido en este país. A menos que los gobernantes y los gobernados hayamos comenzado a entender cosas distintas bajo un mismo idioma...con tanto tecnicismo y globalización,más el intencionado dessignificado de los conceptos ...todo pùede ser...digno de Orwell 2012...pero parece que muchos en este país esperamos más de quienes gobiernan: sean de derecha,izquierda o centro centro.¿O tampoco son quiénes decían ser...?Como hablamos de una utopía puede también ser: todo confuso,curioso,traspuesto,traslapado.¿Coincidencia,casualidad o premeditada desordenada y articulada convergencia?¿Faltan ideas o sobran argumentos? Es que los principios deben primar...sí,pero estos tampoco se adecúan a la realidad dicen otros. Sin transar apùntan los más pétreos o monolíticos o doctrinarios y dogmáticos ...como los llaman. Así la cosa.
Revuelto. No sólo el clima,que por último es parte de su ser. Más en la política y el gobernar: puede ser una licencia muy cara ,casi irresponsable...indolente y parte de la indiferencia dirán otros: valemos hongo. Es decir Chile,desgraciadamente,al parecer hoy vale un pepinillo...no olvidemos que hablamos de una situación algo orwelliana;con la diferencia que aquí se ha ido convirtiendo en una pasmosa realidad,concreta y vociferante. Y,ahora último con explosiones de violencia.¿Hasta donde la utopía podría ser tan real en la política como un pepinillo,como una lluvia furiosa e inclemente; como un clima revuelto;tan vacía como un concepto que ya no significa...?Hacen falta sol y un clima limpio,que aclare lo oscuro y revuelto.Nuevos aires que borren y limpìen lo tóxico y contaminante. Oxígeno que traiga mucha paz a todos y cada uno en esta larga tierra. Valemos más que un pepinillo...parece.